Del Manchego al Idiazabal: los quesos españoles más conocidos

El queso es un exquisito manjar derivado de la leche que goza de una inmensa popularidad en España. Este país es famoso por su rica diversidad de quesos y sus numerosas denominaciones de origen, distribuidas a lo largo de la península y sus islas.

En este articulo te mostramos algunos de los quesos de España mas populares; seguro que te suenan. y además los has encontrado en la sección de quesos del Lidl.

Índice
  1. Queso Manchego
  2. Descubre el Queso Cabrales: Una Joya de la Gastronomía Asturiana
    1. El Proceso de Maduración en Cuevas Naturales
  3. El Queso Mahón-Menorca: Un Clásico Balear
    1. Tradiciones Queseras que Perduran
    2. Elaboración del Queso con Leche de Frisona y Menorquina
  4. Queso de Burgos: Un Clásico Delicado
  5. Torta del Casar: Más Allá de Casar de Cáceres
  6. Queso de Tetilla: Un Icono Gallego
    1. Recomendaciones para degustar el Queso de Tetilla
  7. Queso Idiazabal: El más conocido del País Vasco

Queso Manchego

El Queso Manchego es, sin duda, uno de los quesos españoles más renombrados internacionalmente. Este queso tiene el honor de ser mencionado en "El Quijote", la obra cumbre de la literatura española. Fabricado exclusivamente con leche de oveja de la raza manchega, el Queso Manchego se caracteriza por su proceso de maduración, que varía entre los 30 días y los 2 años.

Su forma cilíndrica y su corteza encerada, decorada con el tradicional zigzag que imita las antiguas cinchas de esparto, lo hacen inconfundible.

El sabor del Queso Manchego es único: comienza con un toque ligeramente ácido y evoluciona hacia un gusto más fuerte y sabroso. En sus versiones más curadas, este sabor se intensifica hasta alcanzar un picante exquisito que conquista el paladar de los aficionados al queso más exigentes.

Queso Manchego Marantona semicurado - trozo, 200 gramos
  • El precio mostrado es un estimado basado en el peso del producto. El precio final dependerá del peso del producto entregado.

Descubre el Queso Cabrales: Una Joya de la Gastronomía Asturiana

El Queso Cabrales es el estandarte de los quesos de Asturias y un verdadero desafío para los paladares que se atreven con sabores y aromas potentes. Este queso de tipo azul se elabora a partir de la leche cruda de vaca, o en algunos casos, de una mezcla que incluye leche de cabra y oveja. Lo distintivo de su proceso es que utiliza leche de dos ordeños: uno por la mañana y otro por la noche.

El Proceso de Maduración en Cuevas Naturales

Una característica fascinante del Queso Cabrales es su proceso de maduración, que se lleva a cabo en las cuevas naturales de los Picos de Europa. Este entorno único permite el desarrollo de hongos del tipo penicillium, esenciales para otorgarle ese sabor picante y fuerte que lo caracteriza. A pesar de que el queso apenas presenta corteza, su superficie es untuosa y blanda, lo que indica un interior mantecoso y con un sabor intensamente rico.

El Queso Mahón-Menorca: Un Clásico Balear

Proveniente de la hermosa isla de Menorca, el Queso Mahón-Menorca es otro tesoro de la quesería española. Este queso español se distingue por su forma paralelepipédica con aristas redondeadas, una característica que resulta de su proceso de prensado no cocido.

Tradiciones Queseras que Perduran

La elaboración del Queso Mahón-Menorca sigue métodos tradicionales que han pasado de generación en generación, manteniendo vivas las técnicas ancestrales de los maestros queseros de Menorca. Esta herencia cultural no solo preserva el método original, sino que también garantiza un producto de sabor auténtico y de alta calidad que ha conquistado los paladares más exigentes.

Ya sea que prefieras los sabores intensos y picantes del Queso Cabrales o la textura suave y el sabor delicado del Queso Mahón-Menorca, ambos representan lo mejor de la tradición quesera de España y son un testimonio del legado y la riqueza gastronómica del país.

COOPERATIVA COINGA – QUESO MAHÓN-MENORCA DOP (Curado, pieza 2,5 kg)
  • Queso con Denominación de Origen Mahón-Menorca elaborado con leche de vaca de las granjas de la isla.

Explorar la rica variedad de quesos españoles es sumergirse en un mundo de sabores y texturas que reflejan la diversidad y tradición de sus regiones. Cada tipo de queso ofrece una experiencia única, marcada por el origen de la leche utilizada y el proceso de maduración que define su carácter.

Elaboración del Queso con Leche de Frisona y Menorquina

En la elaboración de ciertos quesos se selecciona con cuidado la leche de vacas de raza frisona y menorquina. Estos quesos varían en sabor y textura dependiendo del grado de maduración que alcanzan. Los semicurados, conocidos por su textura blanda y sabor suave, son perfectos para aquellos que prefieren sabores más delicados.

Por otro lado, los quesos intensos destacan por sus aromas profundos y una notable persistencia en el paladar, ideal para los amantes de sensaciones más fuertes.

Queso de Burgos: Un Clásico Delicado

El Queso de Burgos es emblemático de la provincia homónima y se caracteriza por ser un queso blanco, blando y acuoso, listo para consumir a las pocas horas de su elaboración. Tradicionalmente se hacía solo con leche de oveja, pero actualmente se incorpora también la leche de vaca.

Su textura suave lo hace ideal para combinar con miel o nueces, o incluso para añadir un toque especial a las ensaladas. En tiempos recientes, ha ganado popularidad por ser un producto ligero, saludable y rico en proteínas.

Queso de Burgos fresco, al corte, 300-370 gramos
  • El precio mostrado corresponde al peso máximo indicado en el título. El precio final dependerá del peso del producto entregado.
  • Vendido al peso (por unidad)
  • Contiene LECHE

Torta del Casar: Más Allá de Casar de Cáceres

A pesar de su nombre, la Torta del Casar no se limita a la producción en Casar de Cáceres. Su zona de elaboración abarca 36 municipios dentro de las comarcas de Llanos de Cáceres, Sierra de Fuentes y Montánchez. 

Este queso se distingue por una característica muy especial: su crema casi líquida en el interior. Elaborado a partir de leche cruda de oveja entrefina, su proceso de cuajado se realiza a temperaturas que oscilan entre los 28 y 32 ºC, durante un período de 50 a 80 minutos. Esta técnica meticulosa no solo preserva la textura cremosa del queso sino que también enriquece su sabor.

La corteza semidura del queso contrasta maravillosamente con la suavidad de su interior. Para disfrutar plenamente de su textura y sabor únicos, se recomienda cortar la parte superior del queso y untar la crema en pan. Aunque la temperatura ideal para su consumo es de alrededor de 21 grados, es crucial evitar calentar el queso en el microondas, ya que esto podría reducir su calidad.

Queso de Tetilla: Un Icono Gallego

El Queso de Tetilla, con su inconfundible forma cónica que recuerda a una mama, es un emblema de la región de Galicia. Este queso se elabora principalmente con leche pasteurizada de vaca de razas gallegas y requiere una maduración mínima de 7 días.

Su sabor es delicadamente suave, con toques ligeramente ácidos y salados, y posee una textura algo cremosa que lo hace extremadamente agradable al paladar. La corteza dura de color amarillo paja no solo protege el queso sino que también añade un contraste interesante a su suavidad interna.

García Baquero Queso Tetilla DOP Castillo de Pambre - 600gr
  • Queso con Denominación de Origen Protegida
  • Sabor equilibrata en aroma, suavidad y textura
  • Textura cremosa y fundente

Recomendaciones para degustar el Queso de Tetilla

  • Disfrutar a temperatura ambiente para que el queso revele su sabor completo.
  • Maridar con un vino blanco gallego, ligero y refrescante, para complementar su perfil de sabor.
  • Utilizar en la cocina para añadir un toque especial a salsas y platos gratinados.

Queso Idiazabal: El más conocido del País Vasco

Este queso tiene sus raíces en el País Vasco y el noroeste de Navarra. Aunque el Idiazabal suele asociarse con el ahumado, esta es una técnica opcional. Se elabora principalmente con leche de oveja Latxa, una raza pequeña y rústica, altamente resistente y reconocida por la calidad excepcional de su leche.

Queso Idiazabal Blanco (Medio Queso) Elaboración Artesanal Peso 700 gramos - Elaborado con Leche cruda de Oveja Latxa - Denominación de Origen
  • La Denominación de Origen Idiazabal garantiza lo que debe cumplir un queso Idiazabal
  • Un sabor limpio y consistente con un marcado carácter de “leche madurada de oveja”
  • El olor de un queso Idiazabal debe ser intenso y característico.

El queso Idiazabal destaca por su sabor intenso y persistente, con una textura mantecosa que se funde en el paladar. La versión ahumada es más seca y ofrece matices de humo y hierbas de montaña. Su versatilidad en la cocina lo hace ideal para ensaladas, pasteles de verdura y platos de carne o pescado. Marida especialmente bien con ingredientes icónicos de la gastronomía vasca, como el bacalao. Y, por supuesto, es un imprescindible en cualquier tabla de tapas. ¡Una auténtica delicia que no te puedes perder!

Estos quesos no solo son un deleite para los sentidos sino que también representan una parte integral de la cultura gastronómica de España. Su elaboración cuidadosa y sus perfiles de sabor únicos los convierten en favoritos tanto para locales como para gourmets de todo el mundo.

Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Del Manchego al Idiazabal: los quesos españoles más conocidos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tu puntuación: Útil

Subir