Los 15 tipos de quesos más conocidos del mundo

El queso es un alimento que ha sido apreciado durante siglos en diferentes culturas. Con una variedad inmensa de sabores, texturas y procesos de elaboración, cada región ha desarrollado sus propias especialidades pero se estima que en el mundo existen más de 2,000 tipos de queso, aunque la cifra exacta varía según la clasificación y los criterios utilizados.
A continuación, exploramos los 15 quesos más famosos a nivel mundial, incluyendo los clásicos europeos y algunos de los más representativos de otras partes del mundo.
- Quesos europeos más famosos
- Brie: el clásico queso francés de pasta blanda
- Camembert: el hermano del Brie con más carácter
- Cheddar: el rey de los quesos ingleses
- Edam: el queso holandés semiduro y suave
- Emmental: el queso suizo de los grandes agujeros
- Gorgonzola: el queso azul italiano con carácter
- Manchego: el orgullo de la gastronomía española
- Pecorino Romano: el queso curado italiano con siglos de historia
- Tête de Moine: el queso suizo que se corta en finas rosetas
- Feta: el queso griego más famoso
- Quesos famosos fuera de Europa
- Los Quesos españoles más populares de nuestra gastronomía
- Beneficios Nutricionales del Queso
- ¿Cómo Maridar los Quesos?
- El Vino Perfecto para Acompañar tu Queso
- Frutas y Mermeladas: Los Complementos Ideales
Quesos europeos más famosos
Europa es la cuna de los quesos más famosos del mundo, con una gran variedad de sabores, texturas y procesos de elaboración. Cada región ha perfeccionado sus propias recetas, creando quesos únicos que han conquistado los paladares globales.
Brie: el clásico queso francés de pasta blanda
El Brie es uno de los quesos franceses más icónicos, originario de la región de Île-de-France. Se elabora con leche de vaca y se caracteriza por su textura cremosa y corteza comestible cubierta de un fino moho blanco. Su maduración dura aproximadamente cuatro semanas, lo que le da un sabor suave con matices mantecosos y ligeramente afrutados.
Camembert: el hermano del Brie con más carácter
También de origen francés, el Camembert proviene de Normandía y se elabora con leche de vaca. Su sabor es más intenso que el del Brie, con notas dulzonas y un toque terroso. Su textura es cremosa en el interior, pero más densa.
Cheddar: el rey de los quesos ingleses
El Cheddar es un queso de pasta dura originario de Inglaterra, elaborado con leche de vaca. Su sabor varía según su maduración: los más jóvenes son suaves y cremosos, mientras que los curados pueden ser intensos y ligeramente picantes.
Edam: el queso holandés semiduro y suave
El Edam es originario de los Países Bajos y es fácilmente reconocible por su forma esférica y su cubierta roja de cera. Elaborado con leche de vaca, tiene una textura semidura y un sabor suave, ligeramente salado y con notas de frutos secos.
Emmental: el queso suizo de los grandes agujeros
El Emmental es uno de los quesos suizos más famosos. Se elabora con leche de vaca y es conocido por sus grandes agujeros, resultado de la producción de gas durante su fermentación. Su sabor es dulce, con un toque afrutado y avellanado.
Gorgonzola: el queso azul italiano con carácter
El Gorgonzola es un queso italiano de pasta blanda veteada, elaborado con leche de vaca y madurado con hongos naturales. Su sabor puede variar de suave y cremoso a intenso y picante, dependiendo del tiempo de curación. Se usa en salsas, risottos y ensaladas.
Manchego: el orgullo de la gastronomía española
El Manchego es uno de los quesos más representativos de España, originario de La Mancha y elaborado con leche de oveja manchega. Su sabor es ligeramente salado y con toques a frutos secos, y varía en intensidad dependiendo del grado de curación.
Pecorino Romano: el queso curado italiano con siglos de historia
El Pecorino Romano es un queso duro italiano elaborado con leche de oveja. Se caracteriza por su sabor fuerte y salado, lo que lo hace ideal para rallar sobre pastas y ensaladas. Se produce principalmente en Cerdeña, Lazio y Toscana.
Tête de Moine: el queso suizo que se corta en finas rosetas
El Tête de Moine es un queso suizo semiduro que se corta con una herramienta especial llamada girolle, que permite formar finas rosetas. Elaborado con leche de vaca, tiene un sabor intenso, con notas florales y especiadas.
Feta: el queso griego más famoso
El Feta es un queso blanco, blando y ligeramente granulado, elaborado con leche de oveja o una mezcla de oveja y cabra. Es un queso salado y ácido, ideal para ensaladas, como la clásica ensalada griega.
Quesos famosos fuera de Europa
Paneer: el queso fresco de la India
El Paneer es un queso sin maduración, elaborado con leche de vaca o de búfala y utilizado en la gastronomía india. Es de textura firme y sin sal, por lo que absorbe bien los sabores de los currys y especias con los que se cocina.
Queso Oaxaca: la joya de la gastronomía mexicana
El Queso Oaxaca, también conocido como quesillo, es un queso de pasta hilada similar a la mozzarella. Su textura fibrosa y su capacidad de fundirse fácilmente lo hacen perfecto para quesadillas, enchiladas y otros platillos tradicionales mexicanos.
Halloumi: el queso que no se derrite de Chipre
El Halloumi es un queso semiduro originario de Chipre, elaborado con leche de oveja, cabra o una mezcla de ambas. Su característica principal es que no se derrite al calentarlo, por lo que se puede asar o freír sin perder su forma. Su sabor es ligeramente salado, con un toque a menta.
Queso Cotija: el parmesano mexicano
El Cotija es un queso mexicano de leche de vaca, conocido por su sabor fuerte y salado. Similar al parmesano, se usa principalmente para espolvorear sobre tacos, frijoles y elotes. Su textura es dura y desmenuzable.
Chhena: el queso fresco de la India y Bangladesh
El Chhena es un queso fresco muy popular en la cocina india y bengalí. Se elabora con leche de vaca o búfala y es el ingrediente base de muchos postres tradicionales como el Rasgulla y el Sandesh. Su textura es blanda y ligeramente granulada, similar al ricotta.
Los Quesos españoles más populares de nuestra gastronomía
No podemos olvidar en este articulo los quesos de España. Quesos de renombre nacional e internacional. Seguro que te suenan.
- Cabrales: conocido por su potente sabor y aroma.
- Torta del Casar: de textura cremosa, ideal para untar.
- Tetilla Gallega: su forma es tan característica como su sabor suave.
- Idiazábal: ahumado, con un toque único que lo distingue.
- Queso de Mahón: con notas de sabor muy particulares gracias a su proceso de maduración en la isla de Menorca.
- Manchego: ícono de La Mancha, famoso mundialmente.
- Roncal: un sabor robusto que refleja la tradición quesera de Navarra.
Beneficios Nutricionales del Queso
El queso no solo deleita nuestro paladar, sino que también aporta beneficios significativos para la salud:
- Alto contenido en proteínas de alto valor biológico: esencial para el desarrollo y reparación de tejidos.
- Gran cantidad de calcio: fundamental para la salud ósea y dental.
- Vitaminas como la A, varias del grupo B y C: importantes para la visión, el sistema inmunitario y el metabolismo.
Se recomienda consumir entre 1 y 3 lácteos al día para aprovechar al máximo estos beneficios.
¿Cómo Maridar los Quesos?
Ahora que conoces los quesos más destacados y sus beneficios para la salud, te proponemos explorar la mejor manera de disfrutarlos:
Una de las combinaciones más exitosas es con vino, una pareja que nunca falla y ofrece infinitas posibilidades. La elección del vino adecuado puede realzar las características del queso, creando una experiencia gastronómica inolvidable.
Explorar el mundo del queso es sumergirse en una experiencia sensorial única, donde cada sabor y textura se puede complementar de manera exquisita con los acompañamientos adecuados. Aquí te guiaré a través de algunas combinaciones perfectas y te presentaré algunos de los quesos más intrigantes del mundo.
El Vino Perfecto para Acompañar tu Queso
Seleccionar el vino adecuado puede realzar los sabores de tu tabla de quesos. Generalmente, el vino blanco es una excelente opción, especialmente si es joven, un poco dulce o semi seco. Estas características ayudan a equilibrar la riqueza del queso. Sin embargo, no descartes el vino tinto; un buen tinto también puede ser un complemento maravilloso, sobre todo con quesos más maduros y de sabores intensos.
Frutas y Mermeladas: Los Complementos Ideales
Integrar frutas frescas a tu selección no solo añade un toque de color a la presentación, sino que también brinda un contraste refrescante en el paladar. Opta por frutas como:
- Manzana
- Higos
- Granada
- Uva
- Kiwi
Por otro lado, la mermelada actúa como un contrapunto perfecto para el queso. Los quesos de sabores más fuertes se benefician enormemente de la dulzura de las mermeladas, creando un equilibrio delicioso en tu boca.
Esperamos que te haya gustado este artículo sobre Los 15 tipos de quesos más conocidos del mundo.